Skip to content

Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente - SSOMA 2025

.
#

Inicio

Diferido (Grabados)

HORARIO

Libre

CERTIFICACIÓN

384 horas Lectivas (24 créditos)

PRESENTACIÓN

El Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente – SSOMA es un programa integral diseñado para formar profesionales capaces de implementar, gestionar y mejorar Sistemas de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente dentro de las organizaciones privadas y públicas. El Diplomado SSOMA no solo se presenta como una oportunidad de crecimiento profesional para quienes buscan especializarse en estas áreas críticas, sino también como un compromiso personal con la promoción de entornos de trabajo saludables, seguros y respetuosos con el medio ambiente en función de que este sea sostenible.

OBJETIVOS

  • dotará a los participantes de un conjunto de competencias específicas que les permitirá actuar de forma eficaz en la gestión de la seguridad, la salud en el trabajo y la protección del medio ambiente dentro de sus organizaciones.
  • Formamos profesionales de alto nivel

    Modalidad de estudio

    Transmición en vivo y disponibles las 24/7

    Transmición en vivo y disponibles las 24/7

    ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

    El Diplomado está dirigido a profesionales de las carreras de ingenierías, abogados, administradores, economistas, entre otras carreras, que se desempeñan en áreas críticas de las organizaciones en las que se ve y observa las normas jurídicas y los Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

    METODOLOGÍA

    La metodología a utilizar se llama: “MÉTODO DE CASOS”. La misma se puede definir como “APRENDER HACIENDO”. La misma tiene las siguientes características: 1) Expositiva: exposición del profesor, siguiendo el siguiente esquema: conceptualización – experiencia activa – experiencia concreta – observación reflexiva. 2) Participativa: participación activa de los alumnos a través de discusiones de los temas a tratar en las sesiones e intercambio de opiniones, generando un entorno amigable. Durante la ejecución del curso se utilizarán métodos interactivos con amplio espacio para el intercambio de experiencias horizontales y flexibles entre los participantes, así como se utilizarán diferentes dinámicas para fomentar la motivación, la interacción y el trabajo participativo. 3) Práctica: desarrollo de dinámicas grupales para talleres prácticos en torno a la casuística de las organizaciones. 4) Enfoque: andragógico.

    PLAN DE ESTUDIOS

    Clase de Introducción

    Módulo 1

    Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento y sus modificatorias.

    • Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    • Ley 30222, Ley que modifica la Ley 29783.
    • S. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783.
    • S. 006-2014-TR, Modifica el Reglamento de la Ley 29783.
    • Ley 31246, Ley que modifica algunos artículos de la Ley 29783.    
    • Casos prácticos.

    Normativas Sectoriales:  Construcción Civil, Minería.

    • Interpretación e Implementación del D.S. 011-2019-TR; Reglamento SST.
    • Interpretación e Implementación del D.S.024-2016-EM y modificatoria D.S. 023-2017-EM, Reglamento de Seguridad y
    • Salud Ocupacional en Minería y modificatoria.
    • Casos prácticos.

    Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

    • Conceptos importantes: peligro, riesgo, causas de los accidentes, accidentes, prevención, incidente, daño físico, enfermedades, etc.
    • Evaluación de riesgos: objetivos de la evaluación de riesgos, partes de un IPER y desarrollo del IPER.
    • Metodologías de evaluación.
    • Casos prácticos.

      Trabajos de Alto Riesgo

    • Trabajo en altura.
    • Trabajos en espacios confinados.
    • Trabajo en caliente.
    • Trabajos eléctricos.
    • Trabajos en zanjas y excavaciones.
    • Casos prácticos.

    Materiales Peligrosos

    • Conceptos básicos sobre materiales peligrosos.
    • Reconocimiento e identificación de materiales peligrosos.
    • Tipos y vías de ingreso, Contaminación y descontaminación.
    • Efectos nocivos de los materiales peligrosos.

         Casos prácticos.

    • Tipos y vías de ingreso, Contaminación y descontaminación.
    • Efectos nocivos de los materiales peligrosos.
    • Casos prácticos.

    Inspecciones Internas de Seguridad y Salud en el Trabajo

    • Marco Legal.
    • ¿Qué es una inspección interna de SST?
    • Tipos de inspecciones.
    • Fases de una inspección de SST.
    • Modelo de check list.
    • Informe y Registro de la inspección SST.
    • Formato de Inspecciones Internas.
    •  Casos prácticos.

    Equipos de Protección Personal

    • Definición de Equipos de Protección Personal (EPP).
    • Normativa Legal sobre el uso de los EPP.
    • Requisitos que deben cumplir los Equipos de Protección Personal.
    • Tipos de Equipos de Protección Personal.
    • Casos prácticos.

    Higiene y Salud Ocupacional

    • Higiene Industrial.
    • Clasificación de los contaminantes.
    • Ergonomía.
    • ¿Qué es la Salud Ocupacional?
    • Enfermedad Profesional.
    • Clasificación de los factores de riesgos ocupacionales.
    • El control de la salud de los trabajadores.
    • Vigilancia medica.
    • Disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19.
    • Casos prácticos.

    Examen Parcial

    Fiscalización Laboral, Inspecciones de SUNAFIL

    • ¿Por qué se debe inspeccionar?
    • Competencias inspectivas, directivas y protocolos.
    • Clases de inspección.
    • Facultades del Inspector.
    • Procedimiento de inspección.
    • Documentos requeridos en una inspección.
    • Procedimiento sancionador e infracciones Laborales.
    • Casos prácticos.

    Formación de Brigadas de Emergencia: Primeros Auxilios, Lucha Contra Incendios y Evacuación.

    • Plan de Respuesta ante Emergencias.
    • Formación de brigadistas en Primeros Auxilios, Lucha contra Incendios y Evacuación; Prácticas y Simulacros.
    • Casos prácticos.

    Interpretación e Implementación de la norma internacional ISO 45001:2018

    • Presentación general ISO 45001.
    • ¿Qué beneficios aporta ISO 45001?
    • Factores de éxito para la Implementación de la ISO 45001.
    • Estructura y Contenido de la Norma ISO 45001 – 2018.
    • Casos prácticos.

    Gestión Integral de Residuos Sólidos No Municipales, según D.L. 1278, reglamento y normas sectoriales

    • Realidad de los Residuos Sólidos.
    • Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos no Municipales.
    • Empresas Operadoras de Residuos Sólidos.
    • Operaciones y procesos del manejo de los residuos sólidos.
    • Declaración Anual y Manifiesto.
    • Casos prácticos.

    Identificación de aspectos e impactos ambientales

    • Identificación y supervisión de aspectos e impactos ambientales.
    • Normativa y fiscalización en medio ambiente.
    • Casos prácticos.

      Interpretación e Implementación de la norma internacional ISO 14001: 2015

    • Presentación general ISO 14001:2015.
    • ¿Qué beneficios aporta 14001:2015?
    • Factores de éxito para la Implementación de la 14001:2015.
    • Estructura y Contenido de la Norma ISO 14001:2015.
    • Casos prácticos.

    Inspecciones de OEFA

    • Marco conceptual.
    • Fiscalización ambiental.
    • Obligaciones ambientales.
    • Casos prácticos.

    Examen Final

    45% DESCUENTO

    Ingresa tus datos y recibe información detallada del programa

    PLANA DOCENTE

    ISABEL-CAMA-MAMANI
    Ingeniera

    Ingeniera Metalúrgica, colegiada, debidamente habilitada y Magister En Administración y Dirección de Empresas con 10 años de experiencia general. Supervisora de proyectos de Seguridad en el sector minero-metalúrgico, construcción civil y eléctrico. ejecutando Sistemas de Gestión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional aplicando métodos ICAM y Primeros Auxilios en cursos de Bomberos e implementación de protocolos frente al COVID-19 Enseña a nivel superior en universidades y post grados como diplomados, talleres y cursos de especialización en materia de SSOMA y demás materias.

    Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Especialista con amplia experiencia en temas de derecho laboral, individual y colectivo, con particular énfasis, en la seguridad y salud en el trabajo. Fue asistente de la Cuarta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima

    Yvan-gallo----bajo
    Lic. Administración de Empresas

    El profesor es profesión en Administración de Empresas, PADE en ESAN en Potencial Humano. Se ha desempeñado como asesor y consultor durante más de 20 años en la gestión y capacitación de las diferentes áreas de Recursos Humanos, Metal Mecánica, Construcción Civil, Telecomunicaciones, Administración, Formación de Brigadas de Seguridad, Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo. Se ha desempeñado como docente en diferentes Instituciones y Universidades. Ha sido Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo en Telefónica del Perú y en la Universidad del Pacífico, Director Académico y docente en CACSI (Centro de Asesoría & Capacitación en Seguridad Integral). También ha sido docente en los Diplomados de Recursos Humanos y de Seguridad y Salud en el Trabajo en ILEN “Instituto Latinoamericano de Empresas» así como en la Universidad Ricardo Palma y la Universidad del Pacífico.

    Ing.-Dennis-Omar-Díaz-Bulnes
    Ing. Higiene y Seguridad Industrial

    Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con estudios de Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental en la Facultad de Medicina de la UNMSM y Diplomado de Especialización en Implementación y Auditorias de Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001 Calidad – ISO 14001 Ambiental – OHSAS 18001 Seguridad y Salud en el Trabajo). Ha sido docente en programas de Post Grado y diplomados en instituciones como la Universidad Tarapacá de Chile, la Universidad Nacional de Ingeniería.

    CERTIFICADO POR

    Nota mínima:

    El participante tendrá que aprobar satisfactoriamente con un promedio mínimo de 14 en todas las actividades del sistema de evaluación: exámenes objetivos, desempeño en actividades prácticas y asistencia, para obtener el Diploma correspondiente por haber llevado el programa.

    Valor del diploma:

    Los diplomas son firmados por el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el Director de la Unidad de Posgrado de la universidad y la directora del Instituto Hegel.

    Firma:

    El Diploma lo firma el director del Instituto Hegel y el Decano de la Universidad asociada.

    Validez:

    El Diploma obtenido es válido para cualquier tipo de concurso laboral en el sector público o privado.

    Constancia:

    En el caso de que el participante no logre pasar satisfactoriamente el sistema de evaluación obtendrá una constancia de participación.

    Este es el encabezado

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    INVIERTE EN TU FUTURO PROFESIONAL

    20%

    EN CUOTAS

    S/ 784

    Antes S/. 900

    1 cuota S/ 260.00
    2 cuota S/ 260.00
    3 cuota S/ 264.00

    45%

    EN CUOTAS

    S/ 539

    Antes S/. 900

    Clases por Zoom
    Certificación Universitaria
    384 horas lectivas

    50%

    EN CUOTAS

    S/ 539

    Antes S/. 900

    Clases por Zoom
    Certificación Universitaria
    384 horas lectivas

    Diplomados recomendados

    Ingresa tus datos y recibe información detallada del programa

    Ingresa tus datos y recibe información detallada del programa

    Tu primer Diplomado

    + 5%

    adicional más

    Recibe un cupón 5% más al descuento que se te ofrece por promoción de la web. Si eres nuevo, aprovecha esta oportunidad.

    Ahora nuestros Diplomados son acreditados con 384 horas lectivas  (24 créditos)

    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?