Skip to content

Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo 2025

-

Inicio

15 de abril 2025

HORARIO

Martes y Jueves 7:00pm a 10:00pm

CERTIFICACIÓN

384 horas lectivas (24 créditos)

PRESENTACIÓN

Diplomado de Especialización en Seguridad y Salud en Trabajo. Este programa brindará a los participantes las herramientas y técnicas para comprender y aplicar a las organizaciones el enfoque de Gestión de Seguridad y Salud Laboral instaurado por la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783), reglamento (D.S. N° 005-2012-TR) y normas internacionales. De este modo lograremos una cultura de prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales, generando un ambiente de trabajo en resguardo de la integridad de los trabajadores y eficiencia de las empresas.

OBJETIVOS

  • Interpretar e implementar un sistema de Gestión alineado al cumplimiento de requisitos de las normas nacionales.
  • Conocer las exigencias de la ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias.
  • Desarrollar capacidades para identificar, evaluar y controlar los riegos e identificar los impactos ambientales en las actividades en la organización.
  • Desarrollar capacidades para establecer controles operacionales para un sistema de gestión de SST y medio ambiente.
  • Formamos profesionales de alto nivel

    Modalidad de estudio

    Transmición en vivo y disponibles las 24/7

    Transmición en vivo y disponibles las 24/7

    ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

    Personal del sector público y privado encargado del Comité de Seguridad y Salud de las instituciones públicas y empresas privadas; jefes de planta, supervisores, sindicatos; ingenieros, abogados y público en general.

    METODOLOGÍA

    La metodología a utilizar se llama: “MÉTODO DE CASOS”. La misma se puede definir como “APRENDER HACIENDO”. La misma tiene las siguientes características: 1) Expositiva: exposición del profesor, siguiendo el siguiente esquema: conceptualización – experiencia activa – experiencia concreta – observación reflexiva. 2) Participativa: participación activa de los alumnos a través de discusiones de los temas a tratar en las sesiones e intercambio de opiniones, generando un entorno amigable. Durante la ejecución del curso se utilizarán métodos interactivos con amplio espacio para el intercambio de experiencias horizontales y flexibles entre los participantes, así como se utilizarán diferentes dinámicas para fomentar la motivación, la interacción y el trabajo participativo. 3) Práctica: desarrollo de dinámicas grupales para talleres prácticos en torno a la casuística de las organizaciones. 4) Enfoque: andragógico.

    PLAN DE ESTUDIOS

    Clase de Introducción

    Módulo 1

    Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Trabajo y su marco
    jurídico.

    • Marco jurídico nacional y los principios en la Ley N° 29783.
    • Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    • Principios, Política y Organización del Sistema de Gestión de Seguridad y
      Salud en el Trabajo.
    • Documentos del SGSST: política, reglamento, IPER, mapa de riesgo, etc.
    • Registros del SGSST: de incidentes, de accidentes, de exámenes médicos,
      de inspecciones, etc.
    • Planificación y aplicación del SGSST: línea de base, diseño de políticas,
      documentación, investigación, control y mejora.
    • Servicios de seguridad y salud en el trabajo.
    • Normas Sectoriales e Internacionales en Seguridad y Salud
    • Industrias.
    • Construcción.
    • Hidrocarburos.
    • Minería.
    •  Pesca.
    • Electricidad.
    • Transportes y comunicación.

    Comité de SST

    • Normativa Legal
    •  Estructura, Organización y Proceso Electoral
    • Funciones y responsabilidades del Comité de Seguridad

    Fiscalización laboral y actuaciones inspectivas.

    • ¿Por qué se debe inspeccionar
    • Competencias inspectivas, directivas y protocolos.
    • Clases de inspección.
    • Facultades del inspector.
    • Procedimiento de inspección.
    • Documentos requeridos en una inspección.
    • Procedimiento sancionador e infracciones laborales.
    • Taller 1: fiscalización e inspección.

    Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles operacionales IPER I.

    • Conceptos importantes: peligro, riesgo, causas de los accidentes, accidentes, prevención, incidente, daño físico, enfermedades, etc.
    • Evaluación de riesgos: objetivos de la evaluación de riesgos, partes de un IPER y desarrollo del IPER.
    • Metodologías de evaluación.

    Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles operacionales IPER II.

    • Gestión y priorización por nivel de riesgo.
    • Gestión de cambio.
    • Comunicación y entrenamiento a los trabajadores en el IPER.
    • Presupuesto en SST.
    • Sustento de inversiones y retorno de inversiones en SST.
    • Reducción de costos en materia de SST.

    Taller 2: casos prácticos con métodos 1, 2 Y 3.

    Investigación de incidentes y accidentes laborales.

    • Notificación de los accidentes de trabajo y enfermedades
      profesionales.
    • ¿Por qué investigar los incidentes?
    • ¿Qué accidentes se deben investigar
    • Acciones inmediatas.
    • Recopilación de evidencias.
    • Entrevistas.
    • Modelo de causalidad.
    • Análisis de causas.
    • Acciones correctivas y preventivas.
    • Seguimiento y cierre de investigaciones.
    • Reporte de incidentes con alto potencial.

    Inspecciones Internas de SST

    • Marco Legal
    • ¿Qué es una inspección interna de SST?
    • Tipos de inspecciones
    • Fases de una inspección de SST.
    • Modelo de check list.
    • Informe y Registro de la inspección SST.
    • Formato de Inspecciones Internas.

    Examen Parcial

    Salud Ocupacional.

    • Fundamentos de la salud ocupacional.
    • Tiempo de trabajo y relaciones interpersonales.
    • Enfermedades profesionales.

    Higiene industrial y ergonomía.

    • Higiene industrial: concepto, ramas y plan de la higiene industrial.
    • Fundamentos de la ergonomía.
    • Condiciones de trabajo.
    • Estimación del puesto de trabajo para las condiciones del riesgo ergonómico.

    Auditoria de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    • Definición, objetivo y tipos de auditorías.
    • Principios de auditoria.
    • Gestión de un programa de auditoría.
    • Taller 3: auditoria.

    Evaluación del sistema de gestión.

    • Medición del desempeño del sistema.
    • Medición del desempeño a personas.
    • Revisión anual por la alta dirección.
    • Objetivos y plan anual de SST.
    • Plan de capacitación y simulacros.
    • Organización y gestión del comité paritario de SST.
    • Participación y consulta al personal.
      Liderazgo y coaching en prevención

    Liderazgo y coaching en prevención de riesgos para la Seguridad y
    Salud Ocupacional.

    • El liderazgo organizacional y el liderazgo personal.
    • El ser humano como punto esencial de cualquier sistema de gestión de riesgos.
    • El coaching como herramienta de mejora en las personas.
    • Enfoque de resultados y manejo del cambio en seguridad.
    • Conceptos de gerencia estratégica.
    • Toma de decisiones de acuerdo al nivel del riesgo IPER en seguridad.
    • Ciclo de deming. planificar, hacer, verificar y actuar.
    • Visión y misión aplicada a la seguridad y salud.

    Seguridad basada en el comportamiento.

    • Conciencia del Riesgo.
    • ctos y condiciones subestándart.
    • Comportamientos permisivos.
    • Metodología de la seguridad basada en el comportamiento.
    • Los siete principios del SBC.
    • El Estrés laboral.
    • Los riesgos psicosociales.
    • La cultura de la seguridad.

    ISO 45001:2018

    • Presentación general de la ISO 45001
    • Normativa ISO 45001 – 2018: Objetivos y Beneficios
    • Estructura y Contenido de la Norma ISO 45001 – 2018.

    Examen Final

    45% DESCUENTO

    Ingresa tus datos y recibe información detallada del programa

    PLANA DOCENTE

    Soy ingeniero por la Universidad Nacional de Trujillo. Cuento con Maestría en Gestión de Riesgos Ambientales y de Seguridad en las Empresas, por la misma casa de estudios. Mi experiencia laboral es amplia, con más de 15 años en el rubro. Especialista en la Ley 29783, su Reglamento y modificatorias, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, D.S. 024-2016-EM y su modificatoria, D.S.023-2017-EM, entre otras. También en la Ley 28611, Ley General del Mido Ambiente. Asimismo, el Reglamento de Seguridad para actividades de hidrocarburos, D.S. 043-2007-EM, y Reglamento de SST para el sector construcción D.S.011 2019-TR.

    Ing.-Dennis-Omar-Díaz-Bulnes
    Ing. Higiene y Seguridad Industrial

    Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con estudios de Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental en la Facultad de Medicina de la UNMSM y Diplomado de Especialización en Implementación y Auditorias de Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001 Calidad – ISO 14001 Ambiental – OHSAS 18001 Seguridad y Salud en el Trabajo). Ha sido docente en programas de Post Grado y diplomados en instituciones como la Universidad Tarapacá de Chile, la Universidad Nacional de Ingeniería.

    CERTIFICADO POR

    Nota mínima:

    El participante tendrá que aprobar satisfactoriamente con un promedio mínimo de 14 en todas las actividades del sistema de evaluación: exámenes objetivos, desempeño en actividades prácticas y asistencia, para obtener el Diploma correspondiente por haber llevado el programa.

    Valor del diploma:

    Los diplomas son firmados por el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el Director de la Unidad de Posgrado de la universidad y la directora del Instituto Hegel.

    Firma:

    El Diploma lo firma el director del Instituto Hegel y el Decano de la Universidad asociada.

    Validez:

    El Diploma obtenido es válido para cualquier tipo de concurso laboral en el sector público o privado.

    Constancia:

    En el caso de que el participante no logre pasar satisfactoriamente el sistema de evaluación obtendrá una constancia de participación.

    Este es el encabezado

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    INVIERTE EN TU FUTURO PROFESIONAL

    20%

    EN CUOTAS

    S/ 784

    Antes S/. 900

    1 cuota S/ 260.00
    2 cuota S/ 260.00
    3 cuota S/ 264.00

    45%

    AL CONTADO

    S/ 539

    Antes S/. 900

    Clases por Zoom
    Certificación Universitaria
    384 horas lectivas

    50%

    AL CONTADO

    S/ 300

    Antes S/. 900

    Clases Diferidas
    Clases en plataforma 24/7
    Materiales adicionales de estudio

    Diplomados recomendados

    Ingresa tus datos y recibe información detallada del programa

    Ingresa tus datos y recibe información detallada del programa

    Tu primer Diplomado

    + 5%

    adicional más

    Recibe un cupón 5% más al descuento que se te ofrece por promoción de la web. Si eres nuevo, aprovecha esta oportunidad.

    Ahora nuestros Diplomados son acreditados con 384 horas lectivas  (24 créditos)

    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?