Conceptos Generales del Control Interno
•Problemática de la Gestión Pública.
•La implementación del control interno.
•Ley de Control Interno de las Entidades del Estado – Ley N° 28716.
•Antecedentes y marco conceptual del Control interno.
•Limitaciones y problemática del Control Interno.
•Actores de la implementación de Sistemas de Control Interno.
Metodología para la Implementación del Sistema de Control Interno
•Instructivo para la gestión de accesos para el aplicativo informático
del Sistema de control interno.
•Paso 1: Diagnóstico de la Cultura Organizacional.
•Orientaciones para la elaboración del Primer Entregable.
•Registro y envío el “Diagnóstico de la Cultura Organizacional” en el
aplicativo informático del Sistema de Control Interno.
•Paso 2: Plan de Acción Anual- Sección Medidas de Remediación.
•Registro y envío el “Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación”
en el aplicativo informático del Sistema de Control Interno.
Plan de Acción Anual
•Plan de Acción Anual de una entidad.
•Cultura organizacional.
•Sección Medidas de Remediación.
Gestión de Riesgos (Parte 1)
•Concepto general de riesgos y tipos de Riesgos.
•Riesgos Inherente, de Control y Residual.
•Tipos de respuesta al riesgo.
•La entidad pública bajo el enfoque de riesgos.
•Planeamiento para la administración de los riesgos en las entidades del
estado.
•Proceso de identificación de los riesgos.
•Herramientas y Técnicas de identificación de riesgos.
•Paso 1: priorización de productos.
•¿Qué es un producto?
•Metodología para identificar riesgos de corrupción.
•Reevaluación de Riesgos identificados.
•Caso práctico: Identificación y Mitigación de Riesgos.
Gestión de Riesgos (Parte 2)
•Paso 2: Evaluación de riesgos.
•Identificar los riesgos.
•Valorar los riesgos.
•Mapa de riesgos.
•Valores y niveles del riesgo por intervalos.
•Determinar la tolerancia al riesgo.
•Paso 3: Plan de acción sección medidas de control.
•Establecer las medidas de control.
•Concepto y responsabilidades.
•Identificación de las causas del Riesgo identificado.
•Herramientas y condiciones para redacción de Medidas de Control.
•Elaborar el plan de acción anual sección medidas de control.
•Aprobar el plan de acción anual sección medidas de control.
•Flujo gestión de riesgos.
Supervisión
•Estructura del Reporte de Seguimiento.
•Sección de Medidas de remediación.
•Sección Medidas de Control.
•Sección Problemática y Mejoras.
•Metodología para el cálculo del Grado de Madurez.
•Valores para calificar las preguntas del cuestionario de evaluación.
•Ponderación de cada pregunta.
•Valor máximo.
•Cobertura de productos priorizados.
•Cálculo del Grado de Madurez.
•Criterios para determinar el nivel de madurez del Sistema de Control
Interno.
•Reporte de Evaluación Anual de la Implementación del SCI.
Novedades sobre la Implementación del Control Interno
•Resolución de Contraloría N° 093-2021-CG.
•Implementación del SCI en entidades que inician operaciones.
•Revaluación de los productos incorporados a la gestión de riesgos.
•Implementación del SCI en las entidades rezagadas.
•Resolución de Contraloría N° 095-2022-CG.
•Modificaciones al Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control y
Medidas de remediación.
•Modificaciones en los plazos de los entregables en las entidades de
Gobierno Regional y Local.
Sistema Nacional de Control Gubernamental y Auditoria del
Desempeño.
•Pautas para implementar el Sistema de Control Gubernamental.
•Sistema Nacional de Control.
•Contraloría General de la República.
•Alcances de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República.
Auditoria del Desempeño.
•Implementación del Sistema Nacional de Control.
•Alcances para la implementación de la NTP – ISO 37001 – 2017 – Sistema de
Gestión Anti-soborno.
•Auditoria del Desempeño.
ller de Control Interno
EXAMEN FINAL