Normas Sectoriales e Internacionales en Seguridad y Salud Ocupacional.
- Industriales
- Construcción.
- Hidrocarburos
- Minería.
- Pesca
- Electricidad
- Transportes y comunicación.
- Introducción a la norma OHSAS 18001: contenido y estructura de la norma.
Norma ISO 45001.
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Trabajo y su marco jurídico.
- Marco jurídico nacional y los principios en la Ley N° 29783.
- Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Principios, Política y Organización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Documentos del SGSST: política, reglamento, IPER, mapa de riesgo, etc.
- Registros del SGSST: de incidentes, de accidentes, de exámenes médicos, de inspecciones, etc.
- Planificación y aplicación del SGSST: línea de base, diseño de políticas, comité, documentación, investigación, control y mejora.
- Servicios de seguridad y salud en el trabajo.
Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 ó 45001.
Fiscalización laboral y actuaciones inspectivas.
- ¿Por qué se debe inspeccionar?
- Competencias inspectivas, directivas y protocolos.
- Clases de inspección.
- Facultades del inspector.
- Procedimiento de inspección.
- Documentos requeridos en una inspección.
- Procedimiento sancionador e infracciones laborales.
Taller 1: fiscalización e inspección.
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles operacionales IPER I.
- Conceptos importantes: peligro, riesgo, causas de los accidentes, accidentes, prevención, incidente, daño físico, enfermedades, etc.
- Evaluación de riesgos: objetivos de la evaluación de riesgos, partes de un IPER y desarrollo del IPER.
Metodologías de evaluación.
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles operacionales IPER II.
- Gestión y priorización por nivel de riesgo.
- Gestión de cambio.
- Comunicación y entrenamiento a los trabajadores en el IPER.
- Presupuesto en SST.
- Sustento de inversiones y retorno de inversiones en SST.
- Reducción de costos en materia de SST.
Taller 2: casos prácticos con métodos 1, 2 Y 3.
Investigación de incidentes y accidentes laborales.
- Notificación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- ¿Por qué investigar los incidentes?
- ¿Qué accidentes se deben investigar?
- Acciones inmediatas.
- Recopilación de evidencias.
- Entrevistas
- Modelo de causalidad.
- Análisis de causas.
- Acciones correctivas y preventivas.
- Seguimiento y cierre de investigaciones.
Reporte de incidentes con alto potencial.
- Despido nulo.
- Despido indirecto.
- Despidos jurisprudenciales.
Mypes, Modalidades formativas, intermediación y tercerización.
- Definición de micro y pequeña empresa.
- Requisitos para calificar como micro y pequeña empresa.
- Registro de la micro y pequeña empresa-Remype.
- Beneficios sociales de las mypes.
- Seguridad social de las mypes.
- Modalidades Formativas
- Intermediación Laboral
- Tercerización de Servicios.
Salud Ocupacional.
- Fundamentos de la salud ocupacional.
- Tiempo de trabajo y relaciones interpersonales.
Enfermedades profesionales.
- Tercerización de Servicios.
Higiene industrial y ergonomía.
- Higiene industrial: concepto, ramas y plan de la higiene industrial.
- Fundamentos de la ergonomía.
- Condiciones de trabajo.
Estimación del puesto de trabajo para las condiciones del riesgo ergonómico.
Auditoria de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Revisión de los requisitos de las normas OHSAS 18001:2007.
- Definición, objetivo y tipos de auditorías.
- Principios de auditoria.
- Gestión de un programa de auditoría.
Taller 3: auditoria.
Evaluación del sistema de gestión.
- Medición del desempeño del sistema.
- Medición del desempeño a personas.
- Revisión anual por la alta dirección.
- Objetivos y plan anual de SST.
- Plan de capacitación y simulacros.
- Organización y gestión del comité paritario de SST.
Participación y consulta al personal.
Liderazgo y coaching en prevención de riesgos para la Seguridad y Salud Ocupacional.
- El liderazgo organizacional y el liderazgo personal.
- El ser humano como punto esencial de cualquier sistema de gestión de riesgos.
- El coaching como herramienta de mejora en las personas.
- Enfoque de resultados y manejo del cambio en seguridad.
- Conceptos de gerencia estratégica.
- Toma de decisiones de acuerdo al nivel del riesgo IPER en seguridad.
- Ciclo de deming. planificar, hacer, verificar y actuar.
Visión y misión aplicada a la seguridad y salud.
Seguridad basada en el comportamiento.
- Conciencia del Riesgo.
- Actos y condiciones subestándart.
- Comportamientos permisivos.
- Metodología de la seguridad basada en el comportamiento.
- Los siete principios del SBC.
- El Estrés laboral.
- Los riesgos psicosociales.
La cultura de la seguridad.