Saltar al contenido

Especialízate en Contrataciones del Estado

PROMO LIMITADA
TUO de la Ley de Contrataciones del Estado 2023

TUO de la Ley de Contrataciones del Estado 2023

- 30 Enero, 2023

La Ley de contrataciones del estado peruano ha sido modificada mediante la aprobación de la Ley n° 30.225. El objetivo que se planteado a partir de la sanción de esta norma involucra los siguientes aspectos:

  • Maximización de los recursos del estado peruano
  • Promoción de la gestión de objetivos por resultado en las contrataciones estatales
  • Optimización de los procesos de selección de oportunidades de contratación
  • Cumplimiento de las metas y objetivos planteados por la administración pública.
  • Mejora en la calidad de vida de los ciudadanos

Principios rectores de la nueva Ley de contrataciones del Estado

Para modificar, actualizar o promulgar normas, el legislador acude a las fuentes del derecho. Es decir, la doctrina, jurisprudencia, usos y costumbres, etc. En este sentido, los principios del derecho constituyen una de las más valiosas fuentes en la que se sostiene la base de las leyes. Contribuyen a evitar los vacíos en la interpretación; promueven el libre acceso de proveedores; reducen costos en los procesos licitatorios; entre otros.

Algunos de los que han fundamentado a la Ley de Contrataciones del Estado, son los siguientes:

  • Igualdad

Este principio que consagra la Ley de Contrataciones del Estado se refiere al trato equitativo. Es decir, promueve el acceso a la misma información y documentación para todos los proveedores del estado. Así, se pretende evitar todo tipo de comportamiento discriminatorio ejecutado de hecho u oculto. En definitiva, se promueve la competencia justa.

  • Transparencia

En todas las etapas de los procesos de contratación el estado peruano, se proporciona información clara, suficiente, pertinente, oportuna. De este modo, los proveedores trabajan en un ámbito de libertad; equidad; objetividad e imparcialidad.

  • Publicidad

Los actos inherentes a los procesos de contrataciones del estado peruano se realizan mediante un adecuado proceso de difusión y publicidad. De esta manera, se promueve la libertad de acceso, competencia, control y equidad.

  • Competencia

La ley de contrataciones del estado garantiza los procesos que garanticen la justa competencia entre los proveedores oferentes. Así, se logra cumplir con el objetivo de satisfacer el bienestar general de la población, con una adecuada gestión de los recursos públicos.

  • Eficacia y eficiencia

La totalidad del proceso de contrataciones del estado debe velar por el cumplimiento de los objetivos y metas planteados. Por ello, se debe garantizar, en todas sus etapas, la satisfacción de las necesidades de la población, alta calidad de los servicios prestados y optimización en el uso de los recursos.

  • Tecnología

Al momento de efectuar las contrataciones, los órganos del estado deben garantizar la provisión de los bienes y servicios de la más alta tecnología. Así se ofrecerá a la población la mejor calidad en las prestaciones, de conformidad con los últimos avances de la ciencia.

  • Sostenibilidad

El estado peruano se encuentra comprometido con el cuidado del medioambiente. Por lo tanto, se requiere que las contrataciones efectuadas cumplan con el objetivo de sostenibilidad ambiental y social, propendiendo al adecuado desarrollo humano.

  • Integridad

En este caso se exige que todos los actores intervinientes se conduzcan a lo largo de todo el proceso de contrataciones, con honestidad, transparencia y veracidad.

  • Equidad

Todas las prestaciones y derechos emanados del sistema de contrataciones del estado deben ser proporcionales y equivalentes, facilitando garantizar el bienestar general.

¿Dónde se aplica la Ley de Contrataciones del Estado?

Otra de las preguntas que surgen cuando se habla de las contrataciones que realiza el estado peruano, es a qué órganos se aplica. En este sentido, el cuerpo normativo es muy claro. Enumera como órganos sujetos de esta ley a los siguientes:

  • Ministerios y sus dependencias
  • Poderes legislativo, ejecutivo y judicial
  • Gobiernos regionales
  • Universidades dependientes del estado peruano
  • Juntas de participación social
  • Empresas del estado o con participación estatal
  • Fuerzas armadas

Finalmente, se excluyen taxativamente a los siguientes entes:

  • Sector bancario y financiero
  • Servicios del exterior, Ministerio de Relaciones exteriores y sus dependencias
  • Notarios públicos, conciliadores y árbitros, que actúen para el estado peruano
  • Organizaciones internacionales
  • Presidencias de directorio que se desempeñen en empresas del estado peruano
  • Remate público
  • Regímenes especiales

Por otra parte, la ley de contrataciones del estado peruano se refiere a aquellos sujetos que no pueden participar como proveedores:

  • Miembros del Poder ejecutivo, legislativo o judicial nacionales y regionales.
  • Titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo
  • Servidores públicos y trabajadores de las empresas del estado peruano

Exclusiones de la OSCE

La OSCE es el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Peruano. Algunos de los supuestos que se encuentran fuera de su auditoría son los siguientes:

  • Contrataciones cuyo valor sea menor a ocho unidades impositivas tributarias.
  • Servicios públicos en los que no existe más de un proveedor
  • Acuerdos de colaboración
  • Contrataciones específicas internacionales
  • Contrataciones entre estados
  • Proveedores no domiciliados en Perú

Diplomado especializado

Contratación del Estado

Sabías que el 35% de profesionales aumentan las probalidades de obtener una mejor posición laboral con una especialización.

30% Descuento

El cambio comienza AQUÍ

¡Especialízate en Diplomado en Contrataciones del Estado!
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?